Glosario de implantología
A
- Absceso dental
- Acumulación de pus en los tejidos orgánicos internos o externos y como resultado de una infección bacteriana. Traumatismo, caries o periodontitis son las causas probables.
- Alveolo dental
- Cada uno de los espacios en el hueso maxilar donde se alojan los dientes.
- Atrición
- Desgaste dental por efecto del masticado.
- Arcada Dental
- Conjunto de piezas dentales que contiene un maxilar.
B
- Biopsia
- Análisis de una porción de tejido o una parte de líquido orgánico que obtenida de un paciente.
- Bruxismo
- Apretar o rechinar de dientes involuntariamante. Suele darse en momentos de inconsciencia del paciente, por ejemplo cuando duerme.
C
- Cara distal
- Parte laterales del diente menos orientada hacia el centro del paladar.
- Cara mesial
- Parte laterales del diente más orientada hacia el centro del paladar.
- Cara oclusal
- Superficie de las piezas molares enfocadas a la masticación.
- Caries
- Deterioro y desmineralizaciónde los dientes provocado por la placa bacteriana. La solución de esta enfermedad pasa por los empastes dentales. Si la caries es muy avanzada se recurre a endodoncias y si no fuera posible la endodoncia es necesaria la extracción dental.
- Carilla
- Tratamiento estético que enmascara la superficie visible de los dientes dándoles una apariencia perfecta de blancura y regularidad.
- Cirugía con colgajo
- Masa de tejido que “cuelga” en la cirugía con implantes dentales. imágenes de colgajos en cirugia de implantes
- Cordal
- Muela del juicio. Tercer molar.
- Curetaje
- Tratamiento complejo de eliminación de la placa bacteriana.
D
- Diastema
- Espacio entre dos dientes.
- Desperiostización
- Separación de los tejidos blandos del hueso alveolar. Muy utilizado en la cirugía con implantes dentales.
E
- Edentulismo
- Falta de dientes.
- Elevación de seno
- Colocación de hueso artificial u orgánico en el maxilar superior para aumentar el volumen de hueso con la finalidad de colocar implantes dentales.
- Endodoncia
- Extirpación completa o parcial del tejido blando en el interior dental. Aplicable en piezas con grandes caries o fracturadas.
- Exodoncia
- Extracción de todo o una parte de una pieza dental.
- Expansor
- Instrumento metálico usado en implantología dental destinado a aumentar el espacio de alojamiento del implante aprovechando la viscoelasticidad osea.
F
- Fresa
- Instrumento metálico usado en implantología con la misión de hacer la osteotomía (perforación osea).
G
- Gingivitis
- Enfermedad periodontal consistente en la inflamación de las encías. Es la fase evia a la enfermedad periodontal que puede acarrear la pérdida de los dientes afectados
- Gingivectomía
- Prodedimento quirúrgico dental para la eliminación del tejido dental afectado por gingivitis.
H
- Halitosis
- Mal olor del aliento.
- Hueso Maxilar
- Cada una de las dos piezas óseas que forman la boca. En estas piezas están encajados los dientes.
I
- Implante dental
- Un implante dental es un dispositivo médico creado para reemplazar la raíz de una pieza dental perdida. Es la parte insertada en el hueso maxilar. Habitualmente tiene forma roscada y es de un material biocompatible que no produce rechazos y se integra con el hueso donde va roscado. A su vez está formado por 3 partes:
- Ápice
- Punta del implante que ataca el hueso
- Cresta
- Parte superior del implante donde van ancladas las prótesis. Ciertos autores lo llaman “cabeza del implante”
- Cuerpo
- Parte central del implante entre el ápice y la cresta
- Implante dental con colgajo
- Implante dentales que se colocan abriendo las encías con un bisturí. La encía queda separada y colgante y quedando visible el hueso maxilar. imágenes de colgajos en cirugia de implantes
- Implante dental sin cirugía
- Implante dental que se coloca sin abrir la encía con bisturí. Estos pueden ser transmucosos o con punch
- Implante dental post-extractivo
- Implante dental colocado inmediatamente después de hacer una extracción dental
- Injerto óseo
- Colocación de hueso artificial u orgánico en alguno de los maxilares para aumentar el volumen de hueso con la finalidad de colocar implantes dentales.
L
- Ligamento periodontal
- Conjunto de fibras que unen los dientes al hueso alveolar. En implantología dental este ligamiento se pierde no habiendo elementos intermedios entre el implante y el hueso alveolar
M
- Mordida abierta
- Falta de contacto entre dientes superiores e inferiores.
- Mordida cruzada
- Maloclusión en la que los dientes inferiores están por delante de los superiores. Dientes inferiores en posición vestibular respecto de los superiores. Mordida Bulldog.
- Mucositis
- Proceso inflamatorio que afecta a los tejidos que rodean a un implante dental en ausencia de la pérdida de hueso. La mucositis periimplantaria sería un proceso reversible similar a la gingivitis. Es el paso previo a la periimplantitis.
N
- Necrosis
- Muerte irreversible de alguno de los tejidos del organismo causado por algún trauma, radiación o contacto con químicos.
O
- Ortodoncia
- Tratamiento odontológico que consiste en corregir las irregularidades y defectos de la posición de los dientes.
- Ortopantomografía
- Radiografía de los 2 maxilares en 2 dimensiones.
- Oseointegración
- Conexión directa y funcional entre el implante dental y el hueso maxilar.
P
- Palatino
- Zona del paladar.
- Parestesia
- Cuando una parte del cuerpo comienza a sentir una falta de sensibilidad u hormigueo. Puede ser crónica o temporal.
- Periimplantitis
- Proceso inflamatorio que afecta a los tejidos que rodean a un implante oseointegrado. Lleva aparejado una reabsorción osea y a menudo la pérdida del implante dental.
- Periodontitis o Piorrea
- Una enfermedad precedida de una gingivitis, para luego proseguir con una pérdida de inserción colágena. En el caso de nos ser tratada adecuádamente, dejaría sin soporte óseo al diente. La pérdida de dicho soporte implica la pérdida irreparable del diente mismo.
- Periostio
- Tejido vascular, fibroso y resistente, que cubre los huesos, contiendo nervios y vasos sanguíneos que se encargan de la nutrición y dan sensibilidad a los huesos.
- Placa Dental
- La placa dental es la causa primaria de la gingivitis en individuos genéticamente susceptibles. La placa es una película pegajosa e incolora, compuesto principalmente de partículas de alimentos y diversos tipos de bacterias, que se adhieren a los dientes en y por debajo de la línea de las encías. La placa se forma constantemente en los dientes, incluso minutos después de la limpieza. Las bacterias que se encuentran en la placa producen toxinas o venenos que irritan las encías. Las encías pueden inflamarse, rojas, hinchadas y sangran fácilmente. Si se prolonga esta irritación, las encías se separan de los dientes. Si se descuida el cepillado diario y el uso de hilo dental, la placa puede endurecerse y convertirse en una sustancia áspera y porosa llamada cálculo (o sarro). Esto puede ocurrir tanto por encima como por debajo de la línea de las encías.
- Pilar
- Pieza de material biocompatible anclada y solidaria al implante dental y sobre la cual va fijada la prótesis dental.
- Pulpa dentaria
- Tejido laxo en el interior del diente y rodeado por dentina.
R
- Radiografía panorámica
- Radiografía de los 2 maxilares en 2 dimensiones..
- RBM
- Reabsorvable Blast Media o Arenado con Medios Reabsorbibles, es un tratamiento en la superficie del implante dental con diferentes cerámicas de fosfato de calcio. Esto se traduce en la formación de cristales de Hidroxiapatita que favorecen la oseointegraión del implante dental. En el aspecto del implante dental tratado con este sistema, podemos observar de una superficie limpia y texturizada de titanio puro.
En las figuras 2a, 2b podemos ver imágenes de implantes dentales con tratamiento superficial RBM, tratamiento que se introdujo por primera vez en la década de 1990. Desde entonces, la superficie RBM se ha convertido en una de las tecnologías de superficie de implantes dentales más ámpliamente utilizadas en el mundo, debido al alto índice de oseointegración.
Las micropartículas de Hidroxyapatita derivan fundamentalmente del beta fosfato tricálcico y pirofosfato de calcio y se integran en la superficie del titanio a través de técnicas de alta presión y así obtener una inigualable rugosidad en la superficie del implante dental.
S
- Sobremordida
- Cuando los dientes superiores cubren en exceso o completamente los dientes inferiores.
T
- TAC
- Radiografía dental en 3 dimensiones
- Tomografía
- Radiografía dental en 3 dimensiones
- Tornillo de cobertura
- Tapa que se coloca en la cresta del implante para evitar que los tejidos blandos invadan este área del implante dental.